miércoles, 24 de mayo de 2017

FRIAJE EN NUESTRO PERU

                            FRIAJE EN NUESTRO PERÚ 

 La Confusión de estos tiempos:

Cuántos hemos leído o escuchado, en los medios de comunicación, frases como: “Friaje Destroza el Sur” “Emergencia por Friaje” o “Tragedia a Causa de Friaje” sin embargo, ¿sabrán a ciencia cierta de lo que están hablando?
A menudo los medios de comunicación confunden el término friaje con helada o bajas temperaturas, cuando la terminología de la gestión de riesgos de desastres indica que la palabra friaje no es un término adecuado para describir la realidad de las zonas altoandinas.
El friaje es un fenómeno que se da en zonas tropicales y subtropicales, donde las temperaturas mínimas no disminuyen de los cero grados centígrados. Por su violenta y esporádica presencia, afectan cultivos, ganadería y sobre todo la salud humana, pero con daños menores al de las heladas.
En cambio las heladas, según el Instituto de Defensa Civil, se produce cuando la temperatura ambiental disminuye más allá de los cero grados centígrados, este fenómeno se origina en su mayoría en los zonas ubicadas a más de 3500 msnm. En las provincias altas de nuestra región, en más de una ocasión, las heladas (no el friaje) causaron graves daños en la salud de las personas y animales, como también en sus cultivos afectando la economía de muchas familias.
Es un deber para las autoridades, los medios de comunicación y las personas conocer la terminología adecuada para comenzar a construir una verdadera y adecuada cultura de prevención. 

Friaje en el Perú: ¿Qué distritos registran las temperaturas más bajas?:

Siete ministros de Estado sostuvieron esta tarde una reunión de articulación y coordinación en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), donde recibieron un balance de las acciones que los diversos sectores e instituciones técnicas vienen realizando para hacer frente a los posibles efectos de las heladas y el friaje en el interior del país.
Durante el encuentro se informó que de los 273 tambos administrados por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), se han priorizado 69 para atender la situación de emergencia que se pueda producir como consecuencia del fenómeno climático.
Durante el encuentro se dio cuenta de cuáles son los distritos con las temperaturas más bajas:

¿Que es?

Resultado de imagen de friajes en el peruEl Perú es un país de condiciones climáticas extremas. Los ciclos motivados por la presencia del Fenómeno del Niño, en sus versiones moderadas o violentas, alteran el normal desarrollo de las estaciones. Pero en el último decenio, y con características propias, se ha agudizado un fenómeno conocido como ‘friaje", que afecta principalmente a las regiones alto andinas y se caracteriza por una ola de frío que ocasiona bajísimas temperaturas, con repercusión en personas, siembras y animales.
El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), José Luís Silva, afirmó que el friaje está provocando la muerte de numerosas vicuñas y alpacas, lo que perjudicará la confección de prendas que se elaboran con su fibra.

Causas:

La real causa de las muertes por el friaje es la pobreza.
En conclusión: El friaje está matando a niños y ancianos. No por la dureza climática, sino por la estatal.

 

 

 

 

 

                      EFECTO DEL FRIAJE EN EL PERU 

DEFINICIÓN:

FRIAJE:

Vulnerables. Salud Puno detectó otros 336 casos de neumonía, entre ellos menoreses un fenómeno climático caracterizado por la caída repentina y brusca de la temperatura, acompañada de fuertes vientos. Puede ocurrir más de una vez en la Amazonía occidental, entre mayo y agosto.

El frío año a año sigue cobrándose víctimas. Lo lamentable es que en su mayoría son infantes.  En la región altiplánica se elevaron a diez el número de niños menores de cinco años muertos a causa de neumonía en lo que va del año, según el último reporte de la Oficina de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud de Puno.

El jefe de Epidemiología, Percy Casaperalta, informó que de todos los fallecimientos, dos menores expiraron dentro de un centro hospitalario, mientras que los restantes padecieron en sus casas o cuando eran trasladados a un centro de salud.
Tres de los decesos ocurrieron en la red de salud de Puno, tres en la provincia de Azángaro, dos en San Román,  y uno en Carabaya y Lampa, respectivamente.
Los casos de neumonía no son pocos. Según el Diresa, hay 336 casos en Puno mientras que se reportó 24 mil 733 casos de infecciones respiratorias agudas.
Sin embargo falta lo peor. La temporada de frío inició la segunda quincena de abril y se extenderá hasta la primera quincena de setiembre. El pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) es que las temperaturas en las zonas altoandinas de la región desciendan a -20 grados. 
Casaperalta indicó que vienen coordinando campañas médicas gratuitas para las personas más vulnerables: infantes y personas de la tercera edad.

NEVADAS EN REGIONES:

La sierra alta de Arequipa soportó la caída de nevadas de entre uno y cuatro centímetros de espesor. En algunas zonas, superiores a los 4 mil metros sobre el nivel del mar, también se presentaron precipitaciones.
Las localidades afectadas fueron Andagua y Machaguay en la provincia de Castilla, Patahuasi e Imata en Caylloma, informó el jefe de Senamhi Arequipa, Guillermo Gutiérrez. 
Entre tanto, la temperatura mínima en la ciudad de Arequipa fue de 9.6 grados, dos puntos más que el sábado, cuando fecha en que se registró 6.8 grados centígrados.
En Tacna y Moquegua también se esperan nevadas. El Senamhi lanzó el pasado sábado una alerta para los poblados ubicados sobre los 4000 metros sobre el nivel del mar de ambas regiones. Se advierte que este fenómeno ocurriría entre el pasado domingo y mañana. El comunicado se dirige específicamente para las provincias de Candarave, Tarata (Tacna), General Sánchez Cerro y Mariscal Nieto (Moquegua).

4 TONELADAS DE AYUDA:

En tanto, el jefe de la Oficina de Defensa Nacional, Elmer Luque Begazo, detalló que los almacenes del Centro Emergencia Regional en Tacna están listos para prestar ayuda necesaria a las poblaciones que pudieran ser afectadas. Luque invocó a las secretarías técnicas de cada municipio a entregar sus fichas de evaluación de daños. Hasta la fecha, el Municipio Provincial de Tarata ha recibido 4 toneladas y media de ayuda humanitaria a causa de las heladas.








                                   EL EFECTO FRIAJE EN EL PERÚ

 DEFINICIÓN:

Resultado de imagen de friajes en el peruLas heladas y los friajes responden a distintos fenómenos atmosféricos que ocurren todos los años, debido a los cuales el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emite alertas meteorológicas a fin de prevenir de las bajas temperaturas a la población de las zonas altas del país y de la selva. 


Las heladas ocurren por la disminución de la nubosidad en los Andes, mientras que los friajes responden a la incursión de masas de aire frío provenientes de la Antártida, que a su paso por el Perú generan el descenso de la temperatura en la selva.


Durante la temporada de bajas temperaturas en el país hay medidas que tomar para evitar las enfermedades respiratorias principalmente en los grupos de riesgo, como son los niños y los adultos mayores.
Frente a las bajas temperaturas que vienen afectando tanto a pobladores como a las alpacas, llamas y ovejas criados en los departamentos de Puno, Cusco, Arequipa, Tacna y Moquegua, la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNMSM propone una serie de estrategias para protección de los animales.

“En general, todos los animales son susceptibles a los cambios extremos de temperatura, pero los animales jóvenes (crías), adultos y los desnutridos son los más susceptibles, sobre todo aquellos que pernoctan soportando temperaturas muy bajas. Algunos presentan cuadros fatales de hipotermia y otros sufren de neumonías agudas”.

Friaje.

Así lo sostuvo el doctor Raúl Rosadio Alcántara, miembro investigador del área salud animal y salud pública, tras precisar que el motivo por el cual las crías de ovejas, alpacas y llamas son muy vulnerables en esta temporada, se debe a que poseen un estado inmunológico todavía muy inmaduro.

El investigador dijo que actualmente los criadores concentran sus esfuerzos en salvaguardar a sus familias de las altas temperaturas; mientras que el gobierno central y gobiernos regionales tratan de mitigar los efectos de las heladas repartiendo ‘kits veterinarios’, compuestos por vitaminas, antibióticos reconstituyentes y antiparasitarios, así como alimentos secos, “medidas que solo son un paliativo temporal ante el problema”, advirtió.

Dr. Raúl Rosadio Alcántara, investigador de la FMV.

En ese sentido, recomendó una mayor acción de los criadores de la sierra peruana para que mantengan protegidos a sus animales, y extremar el cuidado con las crías en todas las especies de animales, particularmente de corderos, alpacas y llamas; “incluso,  de ser necesario, se deben usar mantas para proteger a todo animal en riesgo de padecer   

 
Friaje es un fenómeno climático caracterizado por la caída repentina y brusca de la temperatura, acompañada de fuertes vientos. Puede ocurrir más de una vez en la Amazonía occidental, entre mayo y agosto. El fenómeno es una consecuencia de la penetración de masas de aire polar desde el Atlántico, a través de la cuenca del Plata, cuando recibe el aire frío desde las regiones templadas de América del Sur. Su duración mínima es de tres días. Este fenómeno se ve agravado por la acción humana, porque el flujo de aire polar se frena con los bosques, pero a medida que el hombre ha eliminado los bosques el aire polar ha ido adentrándose con mayor facilidad hacia el Norte.
Las principales consecuencias en la Amazonía son humanas, por ejemplo problemas de salud consecuencia de las bajas temperaturas y la baja sensación térmica. Por otra parte, se puede mencionar las lluvias, que son comunes en la región durante todo el año, no causando así impactos severos.
Para entender que es el friaje leamos un interesante articulo editado por la Sala de prensa de FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y reproducido en la nota del Centro de noticias de las naciones Unidas:
......"El friaje es una combinación de bajas temperaturas fuera de estación, heladas agronómicas, nieve y granizo que daña los cultivos y pastos en las zonas alto andinas, explica Marc Vandersmissen, Coordinador de Emergencias de FAO en Perú."1
........."la ONU suministró de forma urgente 36.800 dosis de antiparasitarios y antibióticos para más de 18.000 alpacas afectadas por la ola de frío, comúnmente conocida en la zona de alta montaña peruana como “friaje”.

Imagen